Banner Maker

Monumento Histórico

En los primeros años del siglo IX el obispo de Iria, Teodomiro, descubre el sepulcro del apostol Santiago. Los reyes Alfonso II y Alfonso III levantan iglesias y fundan los monasterios de Antealtares y Pinario. El culto a Santiago hace recelar a Almanzor que en el 997 arrasa e incendia Compostela llevándose a Córdoba las campanas. Más tarde la peregrinación llega a su auge y Alfonso VI inicia la catedral románica en el 1075. Pocos años después el conde don Ramón de Borgoña y Diego Gelmírez impulsan su construcción y la de otras iglesias, la ciudad crece y sus habitantes llegan a levantarse contra la reina doña Urraca y Gelmírez en 1117. En 1211 el Maestro Mateo y su taller terminan la catedral. Se camina, no siempre de manera pacífica, hacia el final de la Edad Media. El Renacentismo entra de la mano de los Reyes Católicos y de la construcción del Hospital Real, hoy convertido en magnífico hotel. Por su parte, los arzobispos de la familia Fonseca dejan indeleble huella al fundar la Universidad, sufragar el espléndido claustro de la catedral y levantar el Colegio de Fonseca.
Hoy, Santiago es una ciudad moderna, con más de 105.000 habitantes, en donde la ciudad vieja o zona monumental, se fusiona con el ensanche o zona nueva. Es sede del Gobierno Gallego y pilar universitario de la región, con sus más de 35.000 estudiantes.
Gran recepcionista de congresos y convenciones, Santiago cuenta con el Auditorio de Galicia y el moderno Palacio de Congresos y Exposiciones, un recinto funcional y versátil con capacidad para 2.100 personas.
Un moderno parque empresarial, el Polígono del Tambre, a 10 minutos del centro, acoge a sus principales industrias y empresas.

SEGUIR LEYENDO

Conjuros y Leyendas

El conjuro de la Queimada y su preparación.ENTRA
Meigas,haber las hay,o no?.
ENTRA
Leyendas.
ENTRA

camaras frigorificas congelacion


zapatos mujer baratos
zapatos mujer baratos

SEGUIR LEYENDO

Xacobeo ( Año Santo )

Se denomina Año Santo Jacobeo al año en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Esto supone que cada siglo se celebran catorce años santos jacobeos. En estos años los católicos pueden conseguir la bula jubilar o jubileo. Para ello los requisitos son los siguientes:
Visitar la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, España donde, según una tradición, se encuentra la tumba de Santiago el Mayor.
Rezar alguna oración (al menos, el Credo, el
Padre nuestro y pedir por las intenciones del Papa). Se recomienda asistir a la Misa.
Recibir los
sacramentos de la penitencia (puede ser quince días antes o después) y de la Comunión.
La gracia del jubileo consiste fundamentalmente en una indulgencia plenaria para el perdón de la pena que merecen los pecados.
El primer Año Jubilar fue establecido por el Papa
Calixto II en el 1126. Los ultimos han sido1993, 1999 y 2004 El pròximo será el 2010.
Categoría: Liturgia católica

SEGUIR LEYENDO

Catedral de Santiago de Compostela


Descubierto el cuerpo del Apóstol a principios del s. IX y arrasada la primitiva iglesia por Almanzor, el edificio actual se comenzó en 1075 (s. XI) con el obispo Pélaez y se concluyó hacia 1128 (s. XII) gracias al impulso dado por el obispo Gelmírez y don Raimundo de Borgoña.Intervinieron como arquitectos, según el Códice Calixtino, Bernardo “el Viejo” y Roberto en la primera etapa, y Esteban y Bernardo “el joven”, en la segunda.El templo tiene planta de tres naves con tribuna, crucero, girola y capillas absidales, cubriéndose la nave central con bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista. Tuvo nueve torres, dos en cada fachada y tres en el crucero. De traza medieval, recibe adiciones en tiempos renacentistas y barrocos.Cada una de sus fachadas forman con sus respectivas plazas magníficos conjuntos urbanísticos. Entre ellas, la del Obradoiro fue realizada por Casas Novoa en 1740 (s. XVIII); asimismo barroca es la de la Azabachería, obra de Ferro Caaveiro y Fernández Sarela, modificada por Ventura Rodríguez; la de Platerías, del maestro Mateos de 1103 (s. XII); y sobre todo, el Pórtico de la Gloria, obra cumbre de la escultura románica concluido por el maestro Mateo en 1188 (s. XII). Consta de tres arcos de medio punto, el central dividido por parteluz, donde se encuentra la figura del propio maestro mirando al interior del templo. En las jambas, los Apóstoles y profetas mantienen sacras conversaciones.
En el tímpano, el Salvador rodeado por los cuatro Evangelistas.Entre sus capillas, la mayor guarda el sepulcro del Apóstol. Al lado se encuentra el célebre “Botafumeiro”, gran incensario del s. XIX.El Museo de la Catedral guarda objetos de gran valor, el coro románico del maestro Mateo, una valiosa colección de tapices, y en él se puede ver la cripta y el claustro del templo.


Año Santo

La celebración del Año Santo Compostelano y del Xacobeo 2004 representó una de las grandes citas religiosas y culturales de Europa; una oportunidad irrepetible para conocer la única pieza del teatro sacro medieval que todavía se representa en un templo: El Misteri o Festa d’Elx, declarada por la UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
El culto Jacobeo y el Misteri tienen en común, además del protagonismo del apóstol Santiago y sus raíces medievales, su trascendencia espiritual y su arraigo en los sentimientos más íntimos de las gentes que los viven con fervor.
Con motivo de esta celebración, se lleva
ron a cabo una serie de actos culturales y religiosos a celebrar en Santiago de Compostela para dar a conocer el Misteri d’Elx. Dentro de la programación se pueden destacar los dos conciertos que la Capilla del Misteri ofreció en la iglesia de San Martín Pinario, el recorrido del último tramo del camino de Santiago acompañando a la imagen de la Patrona de Elche y una exposición sobre las características de la Festa, realizada tanto en castellano como en gallego.

Informacion de Interés

ADSL Creditos Fotografia Hipotecas Informatica Motor Regalos Viajes

SEGUIR LEYENDO

Webcams de Galicia


A Coruña
Ferrol Cabo Finisterre Ortigueira Santiago (Obradoiro) Santiago (Platerías) Santiago (Quintana) Santiago (Catedral)
Lugo
Lugo A Rúa O Cebreiro
Orense
Ourense Celanova Cabeza de Manzaneda Verin Cañón del Sil
Pontevedra
Pontevedra Vigo Domaio O Grove Portonovo Redondela
Sanxenxo Tuy y río Miño Río y puerto de Baiona A Guarda

SEGUIR LEYENDO

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una ciudad de España situada en la provincia de La Coruña que es la capital de Galicia. Incluye los antiguos municipios de Conjo (incorporado en 1925) y Enfesta (alrededor de 1970). El casco viejo de Santiago de Compostela es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.

Es sede del gobierno autónomo gallego (Junta de Galicia), además es un importante núcleo de peregrinación cristiana, tras Jerusalén y Roma. Destaca también su Universidad, de más de 500 años de historia y la Catedral dedicada al apóstol Santiago el Mayor.

También es el fin de la vía originariamente construida por el Imperio Romano del Camino de Santiago, privilegio que otros conceden a Finisterre.




Ver mapa más grande


Lugares de Interés

Plaza del Obradoiro

La Plaza del Obradoiro es el corazón de Santiago de Compostela. A ella llegan cada día cientos de peregrinos que se quedan asombrados ante su grandiosidad. En el centro de esta bella plaza se encuentra el Kilómetro 0 de todos los caminos a Santiago. Su nombre es debido al taller que allí estaba situado durante la construcción de los edificios que la rodean y que son muestras indudables de la arquitectura de diversos estilos que se respira en toda esta ciudad. Al Este la fachada barroca de la Catedral flanqueada por el Museo a su derecha y el Palacio de Gelmírez a su izquierda.
Al Oeste, el Palacio de Rajoy, levantado por el arzobispo del mismo nombre para dar cabida al ayuntamiento.
Al Norte, el Hostal de los Reyes Católicos, obra cumbre del estilo plateresco que servía antiguamente de cobijo a los peregrinos.
Al Sur, el colegio de San Jerónimo que paso de ser un hospital de peregrinos a residencia de jóvenes estudiantes sin recursos.
Catedral
Artículo principal: Catedral de Santiago de Compostela

Fachada de la Catedral de Santiago de Compostela

Fachada trasera de la catedral

Banda de gaiteros

Catedral de Santiago de Compostela

La fachada de la catedral es barroca, del siglo XVIII, y se construyó para proteger de las inclemencias meteorológicas la antigua portada medieval. Arriba en el centro está Santiago, un nivel más abajo, sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro, todos vestidos de peregrinos. En medio puede verse la urna y la estrella entre ángeles y nubes. En la torre de la derecha está la estatua de María Salomé, y en la de la izquierda, su esposo y padre de Santiago Zebedeo. Sobre la balaustrada, se ve a la izquierda a Santa Susana y San Juan y a la derecha a Santa Bárbara y Santiago el Menor. El edificio de la derecha del espectador es el claustro. El de la izquierda, el Pazo de Xelmírez, siglo XII.
Hostal de los Reyes Católicos
Se construyó como consecuencia de la visita realizada por los Reyes Católicos a Santiago en 1486 y fue destinado a Hospital, para atender a los peregrinos que por la época recorrían el Camino de Santiago. Con el tiempo, los Reyes Católicos mandaron la construcción de una gran hospedería con la ayuda de las rentas recibidas en la victoria de Granada. Los papas ofrecieron indulgencias a cuantos cooperasen. Las obras duraron 10 años. Es de estilo renacentista plateresco. En su fachada podemos ver lo siguiente:
Izquierda de abajo a arriba: Adán, Santa Catalina y San Juan Bautista. Derecha de abajo a arriba: Eva, Santa Lucía y María Magdalena. Friso: Los 12 Apóstoles. En las enjutas: medallones de Isabel y Fernando. A la izquierda de la ventana central: Cristo, Santiago y San Pedro. A la derecha de la ventana central: Virgen con el Niño, San Juan Evangelista y San Pablo.
En los pináculos de arriba: 6 ángeles con instrumentos musicales. Dos grandes escudos flanquean la portada, con las armas de Castilla y a sus flancos, la cruz en un redondel que es el emblema del Hospital. Rica cornisa de piedra con diferentes labores. En el interior puede visitarse la iglesia que tiene una importante reja de entrada. Cuatro patios la rodean, 2 renacentistas y 2 barrocos.
Pazo de Raxoi
Es un edificio del siglo XVIII, que forma el cuarto lado que delimita el parvis del Obradoiro. Realmente se trata de una operación de rifascimento sobre varios volúmenes ya existentes cuya disposición no se ajustaba a la ordenación axial simétrica de la plaza presidida por la Catedral. La obra fue mandada hacer por el arzobispo Raxoi bajo los cánones clásicos para varias funciones: Seminario de Confesores (eran los que atendían a los peregrinos en la catedral, y además eran lenguajeros porque hablaban varios idiomas), para residencia de los Niños del Coro de la catedral, para Casa Consistorial, para cárcel.
Su fachada es simétrica, con un zócalo almohadillado porticado, pilastras de orden gigante a partir de la balconada de la planta noble, y cornisa cubierta en su tramo central por un frontón recto cuyos relieves reproducen la Batalla de Clavijo, coronado por una estatua de Santiago matamoros, y en los tramos laterales, por dos frontones curvos con los escudos del arzobispo inscritos.

Colexio de San Xerome

Actual Rectorado de la Universidad, fundado por el arzobispo Alonso III de Fonseca en el siglo XVI para estudiantes pobres. La portada, románica, perteneció al antiguo Hospital de la Azabachería.
Portada: Izquierda: Santiago, San Juan y San Francisco. Derecha: San Pedro, San Pablo y San Marcos. Sobre la arquivolta escudo del fundador.
Rodeando la catedral nos encontramos con el:
Pazo de Xelmírez
Siglos XII Y XIII, monumento importante de la arquitectura civil románica. En el comedor los nervios de la bóveda descansan sobre unas ménsulas que en conjunto representan un banquete de la época. Hay una gran cocina con su despensa. Los 2 pisos superiores son del Palacio Arzobispal actual. Desde aquí, el arzobispo puede pasar directamente a la catedral.
Plaza de Abastos
Mercado de Abastos de la ciudad, uno de los cinco más importantes de España, y segundo monumento más visitado de la ciudad. Está situado entres las iglesias de Santo Agostiño y San Fiz de Solovio. El mercado actual data de 1941, y está edificado en el mismo emplazamiento que el anterior mercado, que era de 1870. En él se desarrolla una importante actividad en lo referente al producto fresco de Santiago y de la comarca.
Plaza de la Azabachería o Inmaculada
Fachada norte de la catedral o de Azabachería
En el siglo XVII, tras un incendio, se desmanteló la antigua portada románica. Algunos relieves están hoy en la portada de Platerías. Se llamaba Puerta del Paraíso y por ella entraban los peregrinos. Es del siglo XVIII. Destaca en la coronación la estatua de Santiago y 2 reyes orantes: Alfonso III y Ordoño II, a sus pies. En el centro se ve la estatua de la Fe.
San Martín Pinario
Monasterio benedictino del siglo XI. El edificio actual es barroco. Sobre la puerta puede verse: San Benito, un balcón, escudo de España y arriba un grupo escultórico que representa a San Martín de Tours partiendo su capa. Desde la escalinata hay una bella perspectiva de la catedral: 2 torres de la fachada, cimborrio y la torre del reloj. Entre estas 2 últimas hay un piloncillo rematado por el Agnus dei que lleva sobre su lomo la Cruz de los Farrapos.
Plaza de la Quintana
Se llama también de Los Literarios, en memoria del Batallón Literario, estudiantes que combatieron contra Napoleón. Tiene 2 niveles: Quintana de Mortos, que ocupa hasta la escalinata y Quintana de Vivos, la parte superior. Una Quintana es una puerta o plaza delante del camposanto en donde se vendían víveres.
Casa de la Parra
Está en la Quintana de Vivos y es del siglo XVII. En el tejado puede verse la característica chimenea compostelana de la época.
Monasterio de San Paio de Antealtares
El inmenso Convento de las Pelayas, de clausura, se construyó al mismo tiempo que la basílica de Santiago. Una lápida sobre su fachada a la Quintana recuerda a los Literarios. La calleja lateral, de entrada al convento, es la Vía Sacra. Tiene magníficos retablos barrocos y un órgano del siglo XVIII. Se celebran en ella conciertos de música barroca.
Casa canónica o da Conga
Frontera con la Casa de la Parra. Vivienda de canónigos. Bonitas chimeneas.
Fachada este de la catedral o de la Quintana
Tiene dos puertas. La Puerta Santa, la más cercana a las escalinatas de la plaza, generalmente está cerrada con una reja, fue una de las 7 puertas menores y estuvo dedicada a San Paio, cuyo monasterio está justo enfrente. La función que tiene ahora data del siglo XVII. Sobre ella puede verse a Santiago y a sus costados a sus discípulos Teodoro y Atanasio. A ambos lados de la puerta están colocadas 24 estatuas sedentes de apóstoles, patriarcas y profetas, todos ellos procedentes del coro románico construido por el Maestro Mateo. Por esta puerta se accede a un pequeño patio a cuyo fondo está la verdadera Puerta Santa por la que se entra a la girola del ábside. Se abre el 31 de diciembre del año anterior al Santo. El privilegio del Año Santo data del siglo XII, mediante bula del papa Alejandro III. La segunda puerta de esta fachada es la llamada Puerta Real, por ser la puerta por la que los Reyes de España hacen su entrada en la catedral. Sobre su dintel se ve el escudo real.

Plaza de Platerías

Está delimitada por la catedral y el claustro en dos de sus lados. Frontera a la catedral está la Casa del Cabildo.
Fachada sur de Platerías
Tiene adosada a su izquierda la torre del Reloj, cuya parte inferior es gótica, pero con cuerpos telescópicos barrocos en la superior. Dos puertas románicas abocinadas con sendos rosetones en el orden superior. En el tímpano de la izquierda está representada la tentación de Jesús en el desierto, hay una mujer semidesnuda con calavera en el regazo. El tímpano de la derecha representa escenas de la pasión y la Adoración de los Reyes. En el friso central, el Salvador, Abraham y escenas varias. La disposición original de los elementos iconográficos quedó desvirtuada desde que en el S. XVIII fueron alojadas aquí numerosas imágenes recuperadas de la desmantelada fachada de Azabacherías. La jamba de la izquierda representa al rey David tocando la vihuela.
Lateral del claustro
A nivel de la calle hay dependencias para tiendas de platerías. Ornamentación: Santiago Matamoros en la Batalla de Clavijo, Escudo Real, la Traslación del cuerpo a Galicia, el Sepulcro con la estrella, y en la esquina, una gigantesca venera.
Casa del Cabildo
Maravilla del barroco, del siglo XVIII. Se construyó como frente ornamental. Tiene muy poco fondo. En el centro, sobre la cornisa, están otra vez la urna y la estrella. En las esquinas, dos gárgolas con forma de cañón.
Rúa do Franco
Calle de los vinos que va desde el edificio de Correos a la Porta Faxeira. Zona de bares, marisquerías y pulperías.
Plazuela de Fonseca y Colegio Mayor de Fonseca
Capilla y fuente de los bueyes
Al final de la calle llegamos a la Praza do Toural, con el Palacio de los Marqueses de Bendaña, del s. XVIII. Sobre el escudo remata un Atlante con el Orbe sobre los hombros.

Rúa do Vilar

Porticada en algunos tramos. Las ordenanzas del siglo XIX aconsejaban la supresión de soportales en edificios nuevos, para ensanchar la calle. Hacia la mitad de la calle (números 51-53) se encuentra la sala de cine y de teatro "Yago". En los números 1 y 3 está la Casa del Deán con fachada que da a la Plaza de Platerías.
Rúa Nova
Hay varios palacios. En el nº 21 se encuentra el Teatro Principal. Iglesia de Santa María Salomé, románica. En el nº 40, el Pazo de Pedrosa. La Casa de la Balconada da a la Rua de Xelmírez. En el nº 44 Antigo Colegio de los Irlandeses - Pazo de Ramirás (s. XVI). Al final, en los pares sale la calle de Entrerrúas que da al Vilar.
Rúa das Orfas
Con el Convento de Doncellas Huérfanas, del siglo XVII. Siguiendo la calle hasta la Porta da Mámoa se llega a la Plaza de Galicia, donde está el Café Derby, institución de literatos e intelectuales.

Casa-pazo de Vaamonde
Edificio del siglo XVIII. Actual sede del Consorcio de Santiago. Destaca un escudo situado en la fachada. A su derecha se encuentra el callejón de Entrerrúas, el más estrecho de Santiago.
La Capilla de Ánimas
Artículo principal: La Capilla de Ánimas
La construcción de la Capilla de la Cofradía General de Ánimas comenzó el 8 de abril de 1784, con planos del arquitecto Miguel Ferro Caaveiro y direccíon de obra del maestro de obras Juan López Freire. Se celebró la consagración del nuevo templo, puesto bajo la advocación del Santísimo Cristo de la Misericordia, el 31 de agosto de 1788. La fachada se construyó en el cambio de siglo. Para la construcción del edificio, la Cofradía de Ánimas envió varios proyectos a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, para ser sometidos a la censura del arquitecto Ventura Rodríguez.
El templo posee una tipología de planta rectangular, con nave única, tres capillas laterales a cada lado y presbiterio con capilla mayor rectangular, más estrecha que la nave.
En cuanto al concepto de altar y al planteamiento del programa iconográfico desarrollado en su conjunto, hay que decir, que responde a la advocación del Santo Cristo de la Misericordia, a la religiosidad de la cofradía y al ceremonial específico del Via Crucis, celebrado cada domingo por la tarde en la Capilla General de Ánimas. Ideó este programa el arquitecto académico Melchor de Prado Mariño. Su realización, entre 1803-1814, se materializó en una serie de emotivos y catequizadores relieves en estuco veneciano policromado.
Con esta concepción, ligada a la de los Via Crucis o, más bien, a la escenografía franciscana de las capillas de los Sacromontes europeos, se rompe con los altares gallegos de tradición barroca, presidios por retablos de madera policromada.
Los relieves de las Ánimas desarrollan en relato envangélico de la Pasión del Señor, concentrando en un espacio único el itinerario devocional, místico y catequizante del Via Crucis de un Sacromonte.

Personajes ilustres


Rosalía de Castro, escritora gallega (1837-1885).
Isaac Díaz Pardo, intelectual y artista (n. 1920).
Herminia Fariña Cobián, escritora (1904-1966).
Suso de Toro, escritor (n. 1956).
Manuel Lozano, actor (n. 1990).
Mariano Rajoy, presidente del PP y líder de la oposición (n. 1955).

SEGUIR LEYENDO

Lalín (Pontevedra)

Ramón María ALLER ULLOA.

Sacerdote, matemático y astrónomo. Nace en el pazo de Filgueiroa (Donramiro) el 3 de febrero de 1878. Inició los estudios con los jesuitas de A Guarda y los continuó en el seminario de Lugo; a los veinte años, antes aún de ser subdiácono, ya alcanzara el doctorado en Teología. Ordenado sacerdote con dispensa de dos años, a los 26 obtenía como alumno libre la licenciatura en Ciencias Exactas por la Universidad de Madrid, y en 1912 se doctora con premio extraordinario. Es en este mismo año cuando construye en Lalín el primer observatorio astronómico de Galicia, siguiendo la afición mostrada desde niño.
El "milagro de Lalín" , como le llamaba Castroviejo, pasaba mirando las estrellas todas las horas que le dejaban libres sus ocupaciones docentes y pastorales.
En 1939, es encargado de explicar Geometría y Análisis Matemática en la Universidad de Santiago y cinco años más tarde se crea para él la Cátedra de Astronomía. Don Ramón, que al principio llevara a Santiago su instrumental de Lalín, dispone ya de un observatorio en la Universidad. En él prosigue sus estudios del firmamento, en estrecha relación con los principales astrónomos europeos del momento, no en vano dominaba diez idiomas. El inglés Wilkins puso el nombre de Aller a un cráter de la Luna.
Miembro de la Academia de las Ciencias Exactas de Madrid, de la Comisión de la Astronomía y de otras instituciones mundiales, inventor de aparatos de observación, de medición, algunos de ellos adoptado por el observatorio de París... Don Ramón acaba de cumplir 60 anos, es nombrado catedrático y director vitalicio del observatorio de Santiago, sacerdote honorario, y hijo adoptivo de la ciudad.
Fallece el 28 de marzo de 1966, cuando contaba 92 anos de edad. Su muerte fue llorada por todos sus paisanos.










As polémicas veciñais acerca da oportunidade de situar esta obra no centro da vila, medio pobo a favor e medio en contra, xa foron un bo agoiro para este animal que se pasea mansamente pola rúa de Lalín. Finalmente, cando a xente toda estivo afeita á súa presencia, converteuse no punto da vila máis fotografado; constatación de presencia, a xeito de souvenir. A escultura afincada directamente sobre o pavimento, traballada con soltura e realismo amosa un bo exemplar porcino; carne de calidade embutida que se forma e presenta en metálica conserva. Un descarado fociño e unha incógnita ollada que se agocha tras dunhas grandes orellas colgantes, presiden a cacheira ladeada deste porco pesado e robusto que camiña paseniño exhibindo as redondeces do seu corpo gordecho. Á hora de facerlle unha merecida homenaxe a un dos animais máis salientables do gando galego, que é por iso unha dedicatoria ó protagonista absoluto da gastronomía local, Manolo Rial imaxinou un porco ben feito, san, cebado, capado e sen cheiro; un porco que folga calmo, elegante e rotundo pola vila, ignorante da chegada do San Martiño. El sacerdote Buenaventura Cañizares dejó probado con documentos demostrativos que el topónimo Lalín viene de "Lalino", un colono del Conde de Deza que tuvo a su cargo las tierras en las que,
años más tarde (980), se erigió el monasterio de San Martiño de Lalín de Arriba.











Arte

El término Galiza es un topónimo histórico usado en la Edad Media en gallego. Sin embargo cayó en desuso en favor de Galicia (el cual se ha mantenido como el topónimo oficial y habitual tanto en gallego como en castellano, tal como recoge el Estatuto de autonomía de Galicia) hasta que en el siglo XX fue recuperado por el nacionalismo gallego (en la actualidad, Galiza es el topónimo usado habitualmente por el Bloque Nacionalista Galego y el único que aparece en su propuesta de reforma del Estatuto). Galiza es también el topónimo único para Galicia para los reintegracionistas, una corriente lingüística e ideológica minoritaria.
Tras la aprobación por parte de la
Real Academia Gallega de la normativa de la concordia en 2003, Galiza fue aceptado también como un topónimo en gallego. Existen posturas que defienden que Galiza es también un topónimo oficial, ya que dado que la Ley de Normalización Lingüística gallega establece que los topónimos oficiales serán los topónimos en gallego, y que Galiza ha sido reconocida como topónimo correcto en gallego, es ya de hecho un topónimo oficial, al mismo nivel que Galicia. Sin embargo, las denominaciones de las comunidades autónomas no se definen mediante leyes de rango autonómico, sino mediante leyes orgánicas (los estatutos de autonomía), que deben ser aprobadas por las Cortes Generales españolas (la Constitución española determina, en su artículo 147.2, que «Los Estatutos de autonomía deberán contener ... la denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica»), por lo que, en tanto que no se reforme el Estatuto de Autonomía de Galicia y éste incluya explícitamente esta denominación, el topónimo Galiza no designa oficialmente a la comunidad autónoma de Galicia, en ningún idioma (adicionalmente, el propio texto de la reforma normativa establece una distinción entre ambos topónimos, aludiendo únicamente como oficial a Galicia: «Se mantiene Galicia como voz legítima gallega, denominación oficial del país y forma mayoritaria en la expresión oral y escrita moderna. Galiza se considera también una forma legítimamente gallega, ampliamente documentada en la época medieval, que fue recuperada en el gallego contemporáneo»).


Historia Gallega

En la Antigüedad los griegos la llamaban kaleikói (καλλαικoι), que era el nombre con que sus habitantes se conocían a sí mismos. El topónimo procede de la denominación de los pobladores celtas que arribaron en dos oleadas sucesivas, la primera en torno al 1800 adC y la segunda en torno al siglo IV adC (celtas de Hallstat). El topónimo evolucionó a Gallaecia bajo la administración romana. En la época medieval se constituyó como reino independiente, con el nombre de Reyno de Galicia formando parte posteriormente del Reino de León, aunque mantuvo su carácter de reino (Reyno de Galicia) el territorio de la actual comunidad autónoma hasta la llegada del absolutismo en el s.XIX, momento en el cual se crearon las actuales provincias gallegas y se creó como tal la corona española, unificando las diversas coronas de "las españas", que poseía el monarca. En el período transicional entre la Edad Antigua y la Edad Media la Galicia fue llamada ocasionalmente Suevia debido a que en este territorio fue el centro en el cual se establecieron las etnias invasoras de los germanos suevos ( o suavos).









SEGUIR LEYENDO

Más sobre Lalín



[+] Cómo llegar
Vías de accesoy medios de transporte disponibles
[+] Qué hacer
Patrimonio artístico y natural.Actividades y recursos para el ocio y el deporte
[+] Dónde comer
Restaurantes, mesones, pulperías, taperías...Para disfrutar de la gastronomía local
[+] Dónde dormir
Opciones de alojamientopara todos los gustos y bolsillos
[+] Fondo gráfico
Porque una imagenvale más que mil palabras
[+] Servicios
Teléfonos de interés,agencias de viaje, emergencias, centros médicos,...
[+] Y además
Para los más curiosos:geografía, historia e información turística






Concejo de Vila de Cruces



Como Llegar
El Municipio
Historia
Climatología
Entorno Natural
De Visita
Localización Geográfica
Turismo de Descanso
Parroquias
Vila de Cruces en Imágenes
Artesanía
Donde Estamos
Gastronomía
Hostelería
Oficina de turismo
Alrededores

Emigración

El Emigrante
Trámites y Ayudas
Noticias de Interés
Inmigrantes


Silleda



Monumento al emigrante deFernando García Blanco
Con la mirada puesta en los emigrantes y gentes de tierras distantes, el Ayuntamiento de Silleda se introduce en internet, intentando despertar la morriña de los que hace tiempo dejaron las tierras de la Galicia interior y al mismo tiempo invita a los descendientes de los gallegos dispersos por el mundo a conocer e interesarse por la belleza que guarda esta tierra de trasdeza.
Saludo del Alcalde Vista aérea de Silleda Cómo llegar a Silleda Entorno

SEGUIR LEYENDO

Formulario

Solo +18

Entra tu Email

FeedBurner

Chat

EL MEJOR BLOG DE ASTURIAS Y GALICIA